Alberto Dougnac aseguró que el proceso de vacunación "es responsabilidad de los municipios"
Se refirió al inicio de la inoculación masiva.El subsecretario de Redes Asistenciales del Ministerio de Salud, Alberto Dougnac, aseguró que “la vacunación como proceso es responsabilidad de los municipios” ante el inicio del plan masivo de inoculación el día de hoy en las 16 regiones que componen el territorio nacional y las 346 comunas que hay.

A su vez, Alberto Dougnac afirmó que “la idea era hacer una planificación a nivel de cada municipio para definir los puntos que aseguraban acceso a la población y evitar aglomeraciones” por eso, el proceso iniciará con grupos definidos según edad o puesto laboral para evitar focos de contagio.
También, se destacó que el registro de vacunación es una base de datos que “se puede acceder a nivel nacional”, según consignó el portal ADN, para democratizar el acceso a la información en un proceso que involucra a toda la ciudadanía con el objetivo de combatir la pandemia de coronavirus.

Además, Alberto Dougnac se refirió a la polémica que generó en los últimos días el medicamento Avifavir que serviría para paliar el COVID 19 y afirmó que “no existen estudios serios, con evidencia suficiente que demuestren efectividad para el coronavirus” ante la posibilidad de darse su uso en el país.
Cabe recordar que, el lunes, el alcalde de Recoleta, Daniel Jadue, anunció la llegada del medicamento de origen ruso a la comuna, luego de la aprobación del Instituto de Salud Pública de Chile (ISP) que será distribuido de manera gratuita entre los vecinos y será entregado con velocidad a quienes tengan cuadros complicados por el virus.

Sin embargo, el ministro de Salud, Enrique Paris, aclaró que es un fármaco que “no pretende ser usado de forma masiva en la población” y se sumó, también, la presidenta del Colegio Médico, Izkia Siches, que lamentó que la evidencia del Avifavir “no se terminó de consolidar” e indicó que “no se puede prescribirla en la atención primaria”.