Los derechos humanos y las fuerzas de seguridad: el proyecto que busca frenar el abuso de poder
Continuará su redacción en la instancia legislativa correspondiente.Que las fuerzas de seguridad públicas de los países tengan en cuenta los derechos humanos debería ser algo dado; sin embargo, las estructuras verticalistas que regulan a estas instituciones hacen que el trabajo sea más difícil. Actuar para que esto ocurra, entonces, se presenta como un requisito indispensable.
Fuente: (Dirección General de Derechos Humanos de la SCJN)
Qué medida se tomó
Por ello, la Comisión de Derechos Humanos de la Cámara de Diputadas y Diputados de Chile aprobó la idea de legislar el proyecto ubicado en el Boletín N° 14.033, que busca establecer los diferentes principios y normas generales que orientan “los lineamientos o protocolos de aplicación del uso de la fuerza y armas menos letales por parte de las Fuerzas de orden y Seguridad Pública, con respeto irrestricto a los derechos humanos”.
¿Cuáles son estos lineamientos, estas normas generales? Responsabilidad, legalidad, necesidad, proporcionalidad y gradualidad, así como los deberes de evitar daños colaterales, el de no discriminación y de advertencia.
Fuente: (CNN Chile)
¿Qué es lo que se buscará? Se incorporará la perspectiva de género, la protección de grupos vulnerables, en ellos niñas, niños y adolescentes a la hora de utilizar la fuerza. Las primeras medidas serán tomadas por el Ministerio del Interior y Seguridad Pública, institución que estará a cargo, y dictará los protocolos relacionados a esto.
Deberán respetar, por supuesto, los diversos parámetros internacionales de estos derechos inherentes a la condición humana contenidos en la Declaración Universal de Derechos Humanos de 1948, el Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos de 1986 y la Convención Americana sobre Derechos Humanos de 1969.
Fuente: (Bio Bio)
Además, el proyecto buscará regular el uso desmedido de los elementos químicos y se indicará “su carácter restrictivo en caso de peligro inminente para la integridad física de las personas o de los funcionarios de las Fuerzas de orden y Seguridad”. El proyecto establece que no podrá afectar a la salud de las personas; se prohíbe su uso en menores y personas gestantes.
Distinguir entre manifestantes pacíficos y violentos será otra de las medidas más recalcadas en este proyecto sobre los derechos humanos: “Se podrá usar la fuerza solamente contra los segundos, de manera individualizada y en conformidad a los principios que esta ley señala”. Además, se prohíben expresamente las detenciones masivas y/o indiscriminadas.
Fuente: (CNN Chile)
A partir de ahora, a la instancia legislativa tan solo le quedará precisar la escritura del articulado sobre este proyecto que busca proteger los derechos básicos de toda persona.